1r ESO:
1r Premi
SI YO FUERA LA ARENA DE LA PLAYA - Aina Rascao Roca (1r B)
Si yo fuera la arena de la playa, las olas de la playa me bañarían y me harían cosquillas conlas cuales no podré parar de reír.
Si yo fuera la arena de la playa, miraría cuantos peces hay en el mar, felices con sus familias o pobres pequeñitos sin padres que me darían tristeza en mi corazón.
Si yo fuese la arena del mar, el viento me llevaría y me divertiría mucho visitar todos los lugares del mundo, descubrir nuevos sitios para estar tranquila como una isla. Si yo fuera la arena de la mar.
2n Premi
SI YO FUERA - Génesis Carolina Romero Peña (1r C)
Si yo fuera una máquina del tiempo, volvería al pasado para arreglar todo lo malo, volvería a vivir los tiempos buenos y arreglaría los malos, para tener siempre un bonito pasado lleno de alegría, amor y pasión y no lleno de amargura, dolor y sufrimiento y desamor, tenerte en el presente y en el futuro.
Irías al futuro para ver si cometo algo malo y podría tenerte a mi lado noche y día. Porque teniendo la máquina del tiempo bien feliz que sería, sería la persona más santa y lista, sin ningún error cometido.
Si fuera la máquina del tiempo a la gente ayudaría y los malos recuerdos borraría, la gente no me creería pero ellos viendo que soy feliz, también querrían que sus malos recuerdos borrara y cambira por alegría. A los niños que lo pasan mal les ayudaría para que sientan felicidad y vean que siendo como eres y caeptándote por lo que eres, eres eternamente feliz.
2n d’ESO
1r Premi
LOS SUEÑOS DE TODOS - Alba de Haro López (2n A)
-Mi sueño es decubrir mundo, llegar a un gran campo de girasoles donde poder descansar en paz y ser feliz.- Dijo la mariposa.
- El mío es estarme quieto, dejar al mundo en paz, sobre todo a esa pequeña mariposa a la que me comido y que no puede llegar al campo.-Dijo la lagartija.
- Mi sueño es poder cazar a esta lagartija, y convertirme en un hombre valiente para mi novia.-Dijo el novio.
- Pues el mío es vivir feliz, soñar cada momento como algo grande y romper con este chico adicto a los bichos. – Dijo la novia.
- Y el mío es no estar presente en la ruptura y tener que soportar vuestros llantos, como siempre.-Dijo el teléfono.
2n Premi
LO INEXPLICABLE - Cristian Quintana Expósito (2n C)
En una noche oscura y fría, de la tierra salió algo que brillaba mucho, cerca de allí había una casa donde vivía una familia llamada “los sabios”. El padre se llamaba Michel, la madre Miriam y el único hijo Manu.
Al día siguiente aquello que había salido del suelo estaba camuflado y también iba de color negro. Cuando de golpe Manu pasó por el lado de aquella cosa. Llegó al instituto y aquella cosa se le metió dentro del cuerpo. Entonces Manu empezó sentir que su corazón le ardía. A duras penás llegó a su casa que estaba a la vuelta de la esquina. Entró por la puerta y su madre viendo como estaba lo llevó al hospital.
Cuando llegaron entraron en una habitación y aquella cosa salió del cuerpo del niño y se quedó en el hospital a ayudar a los enfermos. Era una cura.
3r d’ESO
1r Premi
GENÉTICA - Claudia Pérez Sánchez (3r B)
Noté como un cosquilleo que iba desde la nuca a mis orejas, me rasqué para aliviarme,¡tenía toda la mano llena de pelos!Fui corriendo al baño para mirarme al espejo. En efecto, lo que me temía, era una copia idéntica de mi padre. La calvície había llegado a mi casa, seguida de una barriga lograda por el exceso de cervezas. Lucía un “look” desaliñado, me daba igual mi apariencia física, lo que pensaran los demás de mí me era indiferente, total ya no tenía que gustarle a nadie. Me puse a revisar los viejos álbumes de fotos para ver si eran imaginaciones mías o era verdad que mi padre y yo éramos como dos gotas de agua. Empecé a sollozar de tristeza, no quería haber heredado malos genes. De golpe me desperté, todo fue una terrible pasadilla, yo tenía pelo y por suerte mi padre también.
2n Premi
GENERACIONES SUPERSTICIOSAS - Laia Esteve González (3r B)
1939/1945
“Recuerdo el día que partí hacia el frente, a luchar por nuestra patria. Corrían los años 40. Apenas hacia dos semanas que había finalizado mi formación militar. Recuerdo a mi padre, mirándome orgulloso,pues, como él en su juventud, iba a servir a nuestro país.
Sacó de su bolsillo una placa que antaño, llevó él colgada. Me cogió la mano, y me la otorgó. Me deseó suerte.
Me explicó que en sus tiempos mozos había sido un gran soldado, aunque raso,sus hazañas fueron muy importantes para sus compañeros.
Creía en mí, y en que igual que él. Y yo estaba dispuesto a darlo todo. Finalmente, sus ojos se entristecieron. Me pidió que tuviera cuidado, que volviera sano y salvo. Por último me abrazó.
No volví a verlo. Cayó enfermo y finalmente murió. Ahora me toca a mí. Cuida de la placa de tu abuelo, hijo.”
4t d’ESO
1r Premi
LA ADOLESCENCIA - Ariadna Sánchez Sánchez(4t B)
Metamorfosis,esa es la palabra que mejor define a un adolescente. Es esa etapa en la vida de una persona en la que unn día crees que puedes comerte el mundo y al día siguiente piensas que no tienes fuerzas ni para levantarte de la cama. Es la etapa en la cual nos enamoramos millones de veces, las decepciones tan solo nos duran horas y los enfados se solucionan en cinco minutos. Es el instante en que cada segundo es un momento inolvidable que puede marcar la decisión más importante de tu vida, el instante en el cual nos equivocamos , caemos y volvemos a comenzar sin importar lo que piense la gente, es la etapa donde a pesar de nuestra edad conseguimos afrontar todos los problemas que tenemos a lo largo de los años. Simplemente, es el momento más importante en la vida de una persona.
2n Premi
LA VIDA EN PULSACIONES - Tamara Rodríguez Fontao (4t B)
Una relación nos demuestra como es el ciclo de la vida, en 10 pulsaciones. 1,2, todo empieza y las sonrisas, los juegos y la vitalidad lo llenan todo;3,4,pasa el tiempo,maduramos, nos queremos más, confiamos, amor..;5,6, el tiempo sigue pasando y tropezamos y nos levantamos , el final puede estar cerca y ella llora, se desespera, el corazón empieza a fallarle ¡quiere vivir!; 7,8; alguien le dice que necesita tiempopero nadie sabe si ese coraz´çon se recuperará y ella ve que necesita la panacea que le cure, que salve ese corazón;9, todo se acelera, parece que puede haber un final y tiene miedo , todo está cambiando, transformándose; 10 es el momento determinante, el último instante de ese corazón, de esa vida. Mira lo más importante que ha tenido y llora, sigue queriendo vivir, seguir adelante, no sabe si la panacea ha surgido efecto y unas palabras, un segundo puede significar el más rotundo final. Y es entonces cuando lo comprende, tirada en una cama con el último latido de corazón.todo se transforma con el tiempo, todos somos seguidores de las novelas rosas pero no de los dramas oscuros.
1r de Batxillerat
1r premi ex aequo
EL SUEÑO DE UNA SOMBRA - Marta Pujol Pérez (1r Batx A)
Estoy sentada en el asiento de un tren que se dirige hacia Barcelona. Saco un libro de mi mochila del poeta griego Píndaro y empiezo a leer...”El hombre es el sueño de una sombra”Los humanos somos frágiles, instantes, costumbres, tiempo. Sobre todo somos tiempo movido por un reloj que no se detiene y que no da marcha atrás. Me concentro de nuevo en el libro y pienso que la literatura es una de las maneras más eficaces de retratar el tiempo, nos remite a siglos anteriores pero cuando la leemos, es presente. La palabra “tiempo”y “eternidad”pueden estar o no conectadas : por una parte somos el tiempo que tenemos pero sólo unos pocos son eternos. De la literatura surge la eternidad porque pone por escrito historias que son realidades o que son ficción pero lo importante es que perduran, que el paso del tiempo no las borra como nos borra a nosotros.
1r premi ex aequo
LOS AÑOS - Sandra López Ruiz (1r Batx A)
Y de repente , “se le cae la fecha encima”. Te das cuenta de todo. Se te viene a la mente la película de tu vida. Todo ha cambiado. Los años no solo pasan en los calendarios. No velan los 365 días del año simplemente para que te vuelvas a juntar para cenar con la familia de nuevo, como si fuese la última cena, y brindar por lo de siempre, cuando desesperados mirando el reloj esperando que sean las doce de la noche para saber que estamos juntos un años más. Pasan los años para mí, y pasan para ellos también. El tiempo no se puede detener, la vida no es una foto que puedes guardar en un álbum de la estantería, que cuando la miras te devuelve aquel momento hermoso, único, transcurrido y lejano. La película avanza en cámara rápida. Se fueron, se van y se irán. Esto es la vida. Lo sabes, pero te cuesta entenderlo.
1r premi ex aequo
Y ASÍ FUE COMO DEJAMOS DE SER NIÑOS - Xènia Sellarès Rojas (1r Batx B)
Hasta ese momento no exixtía en nuestro mundo mayor complicación que hacer un buen intercambio con los cromos repetidos, preocuparse por si el vestido de la muñeca conjuntaba con los zapatos o vigilar que no nos saliéramos de la raya al pintar un dibujo.
Y enotnces, mientras jugábamos al escondite en el parque, David apareció. De resplandeciente sonrisa que alegraba hasta loa árboles e hipnotizantes ojos azules que no tenían nada que enviadiar al color del cielo.
Aquellos sentimientosdesconocidos que se despertaban en nuestro interior nos impidieron conciliar el sueñoy, esa misma noche, el tiempo se aceleró.
Y fue así, de forma súbita, como dejamos de ser niños. Los juegos se convirtieron en competiciones por su atención. Los amigos en rivales y la infancia en pubertad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada